Frost & Sullivan entregó reconocimiento a Panduit
Con base en su reciente análisis de soluciones para infraestructura de Data Centers, Frost & Sullivan entregó a Panduit el premio “Excelencia Ambiental 2008” por su esfuerzo al ofrecer una solución flexible y dinámica para un desempeño más eficiente y ecológico en este tipo de instalaciones.
Frost & Sullivan otorga este premio a la empresa que demuestra excelencia al ofrecer soluciones de servicios a favor del medio ambiente, alineadas con un objetivo sostenible y ambientalmente consciente dentro de su sector industrial. El premio representa la identificación de una solución única y revolucionaria con beneficios ambientales importantes, mientras que al mismo tiempo presenta una propuesta sustancial para el mercado. Además, el premio reconoce que toda la estrategia comercial de la empresa es conocida y está posicionada hacia el éxito.
Basada en recientes estudios sobre el incremento en la densidad de equipos de almacenamiento y servidores así como la creciente demanda de procesamiento de datos -que reflejan un considerable aumento de los requerimientos de energía y enfriamiento de los Data Centers en los últimos cinco años-, la solución propuesta por el fabricante está basada en el principio de “conservación del frío” para optimizar el uso de energía dentro de estos espacios.
Al explicar la selección de Panduit, el analista de Investigación de Frost & Sullivan, Konkana Khaund mencionó “la compañía combina productos especializados y tecnología con su capacidad para soportar aplicaciones de alta densidad, con una reducción en los costos de operación. Esto considera la implementación y administración tanto de componentes pasivos y activos que impactan directamente la disponibilidad de las aplicaciones de los Data Centers, además de tomar en cuenta los diversos factores de interrupción que puedan afectar los costos de operación en el futuro”.
Panduit diferencia su solución de las de otros proveedores de la industria al presentar un acercamiento integral hacia el diseño y la eficiencia del Data Center, ya que ofrece un equilibrio real entre la infraestructura de cableado y los límites de energía y enfriamiento confiables, interoperables y escalables con el paso del tiempo.
“Al alinear una verdadera arquitectura física interoperable con elementos lógicos, Panduit ha articulado una propuesta de valor, inteligente y efectiva que permite al cliente obtener beneficios cuantificables, traducidos en ahorro de energía y conservación de los recursos”, opinó Khaund.
Los premios “Mejores Prácticas” de la consultora reconocen a las empresas en una variedad de mercados regionales y globales por demostrar logros sobresalientes y desempeño superior en áreas como liderazgo, innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo de productos estratégicos. Los analistas de la industria comparan a los participantes y miden su desempeño a través de entrevistas, análisis e investigaciones secundarias extensivas para identificar las mejores prácticas en la industria.
El compromiso mundial de Panduit a favor del medio ambiente se concentra en la iniciativa “Green Going Forward”, que ha dado como resultado un despliegue de programas sobresalientes alrededor de instalaciones globales, que usan la energía de modo eficiente, reducen el consumo de ésta y minimizan el impacto ecológico. Este compromiso se extiende desde la compra de maquinarias más eficientes que contribuyen al ahorro de energía, la práctica de procedimientos de reutilización y reciclado, hasta la adopción de prácticas de eliminación responsable de desechos ambientalmente.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Panduit promueve cultura de ahorro de energía
Bogotá, Colombia-->-->
Panduit, fabricante mundial de soluciones totales para infraestructura de cableado; refuerza su política ecológica, la cual inició hace aproximadamente diez años, con la certificación de todas sus fábricas en la norma ambiental ISO14000.Como parte de esta misma ideología, Panduit impulsa actualmente el concepto de “Data Center Verde”, basado no solamente en el hardware sino también, y principalmente, en prácticas sencillas y cotidianas con las que la comunidad TI puede realizar aportes verdaderamente relevantes a la naturaleza. De acuerdo con Jorge de la Fuente, Gerente de Producto para América Latina, el concepto es igualmente aplicable a grandes y pequeñas empresas, para entrar en él basta con usar regularmente “tapas ciegas” en los espacios vacíos de los gabinetes.El ejecutivo explica: “Hoy en día en los Data Centers se utiliza la práctica conocida como “pasillos fríos, pasillos calientes”, la cual consiste en conducir el aire frío hacia un pasillo y el caliente hacia otro, para evitar así la mezcla de ambos y disminuir la cantidad de energía que se requiere para mantener el equipo y el ambiente a la temperatura ideal para asegurar la información que por ellos corre. El punto débil de esta teoría y donde está la preocupación de Panduit son los espacios vacíos que generalmente existen en los racks y por los cuales ambas temperaturas se combinan, echando por tierra el objetivo y el trabajo realizados. La solución es verdaderamente sencilla: basta con poner “tapas ciegas” en cada uno de esos huecos”.Los beneficios de lo anterior no solamente se verán reflejados en los gastos de electricidad de las empresas, sino directamente en la naturaleza: “el problema es tan real como lo que los fabricantes y usuarios podemos hacer para solucionarlo. Baste decir que se prevé que en solamente dos años toda la energía del mundo no alcance para proveer a los Data Centers de la electricidad que necesitan para continuar funcionando”, explica De la Fuente.Ante ello y lejos de sentarse a esperar que los gobiernos construyan más plantas generadoras de energía -con la contaminación a la capa de ozono que ello implica-, la firma ha invertido un amplio porcentaje de sus ganancias mundiales en Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías que además de dar continuidad a los negocios, favorezcan a la naturaleza. “Es con esta filosofía que nacieron -por ejemplo- nuestros gabinetes PanZone, en los que ponemos en práctica lo que hemos llamado “Computational Fluid Dynamics”, con lo que se optimiza el flujo de aire para mejorar la gestión de ventilación. Esto se logra mediante la eficientización de las fuentes de conversión de energía alterna a corriente directa, en la que hemos logrado una eficiencia de 93% cuando el estándar de la industria es entre 80 y 85%. En pocas palabras, generamos menos calor, y por lo tanto, necesitáremos menos energía para disiparlo”, afirma el directivo regional.Es de destacar que una buena administración del cableado también apoya el ahorro de energía, ya que éste no sigue las tendencias en reducción de tamaño del resto de la tecnología (como los teléfonos celulares o computadoras personales, por ejemplo). En este sentido De la Fuente recomienda: “al ser tan ancho o más que en sus orígenes, el cable podría ser parte de ese círculo no virtuoso que convierte a los Data Centers en “monstruos devoradores de energía”, por ello es indispensable favorecer el paso del aire con una administración inteligente”.Finalmente, Panduit sugiere también a las empresas impulsar la reutilización de sus equipos, que es uno de los requisitos para obtener la asignación de un edificio o Data Center como “verde o ecológico”. Esto comprende no solamente a la parte de TI o Sistemas –que al adquirir equipo nuevo pueden usar el anterior en oficinas remotas o Data Centers menores- sino a todos los elementos de la edificación, como una puerta, por ejemplo. Jorge de la Fuente resume la filosofía ecológica de Panduit en una preocupación que es más que un lugar común: “todos tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer algo por la naturaleza. Nosotros como fabricante y como corporación decidimos combatir con nuestra oferta la innecesaria generación de energía que representa mayor polución y emisión de gases que afectan la capa de ozono, y que al final se manifiesta en el calentamiento global, tsunamis o terremotos. Complementamos lo anterior con otras iniciativas y con la firme convicción de transmitir nuestras ideas a los usuarios, haciendo énfasis en que la ecología no se contrapone a la funcionalidad y, menos aún, con la continuidad y crecimiento de los negocios”.Ecología al interior de PanduitTodos los productos de Panduit, aún cuando sean producidos o comercializados en otras áreas geográficas, cumplen con la norma europea RoHS para restringir el uso de metales pesados y simultáneamente incentivar su reciclaje. Las plantas manufactureras de Panduit cuentan con un sistema automatizado de ahorro de energía, con el cual se evita el desperdicio humano de la misma. El color amarillo de los productos para identificación o señalización de Panduit se produce con una nueva técnica de reformulación del color gracias a la cual se ha dejado de usar el óxido de plomo, con el que regularmente se obtenía esta tonalidad. Los patch cords de cobre y fibra óptica se producen bajo RoHS para hacerlos cables libres de halógenos (no emisores de gases tóxicos).
Panduit, fabricante mundial de soluciones totales para infraestructura de cableado; refuerza su política ecológica, la cual inició hace aproximadamente diez años, con la certificación de todas sus fábricas en la norma ambiental ISO14000.Como parte de esta misma ideología, Panduit impulsa actualmente el concepto de “Data Center Verde”, basado no solamente en el hardware sino también, y principalmente, en prácticas sencillas y cotidianas con las que la comunidad TI puede realizar aportes verdaderamente relevantes a la naturaleza. De acuerdo con Jorge de la Fuente, Gerente de Producto para América Latina, el concepto es igualmente aplicable a grandes y pequeñas empresas, para entrar en él basta con usar regularmente “tapas ciegas” en los espacios vacíos de los gabinetes.El ejecutivo explica: “Hoy en día en los Data Centers se utiliza la práctica conocida como “pasillos fríos, pasillos calientes”, la cual consiste en conducir el aire frío hacia un pasillo y el caliente hacia otro, para evitar así la mezcla de ambos y disminuir la cantidad de energía que se requiere para mantener el equipo y el ambiente a la temperatura ideal para asegurar la información que por ellos corre. El punto débil de esta teoría y donde está la preocupación de Panduit son los espacios vacíos que generalmente existen en los racks y por los cuales ambas temperaturas se combinan, echando por tierra el objetivo y el trabajo realizados. La solución es verdaderamente sencilla: basta con poner “tapas ciegas” en cada uno de esos huecos”.Los beneficios de lo anterior no solamente se verán reflejados en los gastos de electricidad de las empresas, sino directamente en la naturaleza: “el problema es tan real como lo que los fabricantes y usuarios podemos hacer para solucionarlo. Baste decir que se prevé que en solamente dos años toda la energía del mundo no alcance para proveer a los Data Centers de la electricidad que necesitan para continuar funcionando”, explica De la Fuente.Ante ello y lejos de sentarse a esperar que los gobiernos construyan más plantas generadoras de energía -con la contaminación a la capa de ozono que ello implica-, la firma ha invertido un amplio porcentaje de sus ganancias mundiales en Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías que además de dar continuidad a los negocios, favorezcan a la naturaleza. “Es con esta filosofía que nacieron -por ejemplo- nuestros gabinetes PanZone, en los que ponemos en práctica lo que hemos llamado “Computational Fluid Dynamics”, con lo que se optimiza el flujo de aire para mejorar la gestión de ventilación. Esto se logra mediante la eficientización de las fuentes de conversión de energía alterna a corriente directa, en la que hemos logrado una eficiencia de 93% cuando el estándar de la industria es entre 80 y 85%. En pocas palabras, generamos menos calor, y por lo tanto, necesitáremos menos energía para disiparlo”, afirma el directivo regional.Es de destacar que una buena administración del cableado también apoya el ahorro de energía, ya que éste no sigue las tendencias en reducción de tamaño del resto de la tecnología (como los teléfonos celulares o computadoras personales, por ejemplo). En este sentido De la Fuente recomienda: “al ser tan ancho o más que en sus orígenes, el cable podría ser parte de ese círculo no virtuoso que convierte a los Data Centers en “monstruos devoradores de energía”, por ello es indispensable favorecer el paso del aire con una administración inteligente”.Finalmente, Panduit sugiere también a las empresas impulsar la reutilización de sus equipos, que es uno de los requisitos para obtener la asignación de un edificio o Data Center como “verde o ecológico”. Esto comprende no solamente a la parte de TI o Sistemas –que al adquirir equipo nuevo pueden usar el anterior en oficinas remotas o Data Centers menores- sino a todos los elementos de la edificación, como una puerta, por ejemplo. Jorge de la Fuente resume la filosofía ecológica de Panduit en una preocupación que es más que un lugar común: “todos tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer algo por la naturaleza. Nosotros como fabricante y como corporación decidimos combatir con nuestra oferta la innecesaria generación de energía que representa mayor polución y emisión de gases que afectan la capa de ozono, y que al final se manifiesta en el calentamiento global, tsunamis o terremotos. Complementamos lo anterior con otras iniciativas y con la firme convicción de transmitir nuestras ideas a los usuarios, haciendo énfasis en que la ecología no se contrapone a la funcionalidad y, menos aún, con la continuidad y crecimiento de los negocios”.Ecología al interior de PanduitTodos los productos de Panduit, aún cuando sean producidos o comercializados en otras áreas geográficas, cumplen con la norma europea RoHS para restringir el uso de metales pesados y simultáneamente incentivar su reciclaje. Las plantas manufactureras de Panduit cuentan con un sistema automatizado de ahorro de energía, con el cual se evita el desperdicio humano de la misma. El color amarillo de los productos para identificación o señalización de Panduit se produce con una nueva técnica de reformulación del color gracias a la cual se ha dejado de usar el óxido de plomo, con el que regularmente se obtenía esta tonalidad. Los patch cords de cobre y fibra óptica se producen bajo RoHS para hacerlos cables libres de halógenos (no emisores de gases tóxicos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)